Construcción del gemelo digital del Puente de las Cadenas de Budapest

¿Cómo ayudaron los datos captados por drones a crear un gemelo digital del Puente de las Cadenas Széchenyi?
Este proyecto, dirigido por nuestro cliente Ventus-Tech en Hungría, tenía por objeto establecer una línea de base y registrar el estado del puente antes de que comenzara su restauración.
El escaneado del estado actual del puente ayudará a comparar su estado después de la restauración, donde se realizará un escaneado final.
El principal objetivo de Ventus-Tech era mostrar las capacidades de los sensores y soluciones de posprocesamiento más avanzados, ayudar al flujo de trabajo de las empresas de construcción y dar a conocer las soluciones relacionadas con BIM.
Querían cumplir los requisitos de la era moderna y crear una solución que pudiera integrarse en los sistemas BIM, aprovechando esta oportunidad para trabajar en el Puente de las Cadenas, símbolo nacional de la innovación en Hungría.

Sistema LiDAR YellowScan Surveyor sobrevolando el Puente de las Cadenas.
¿Cuál era el reto?
Para inspeccionar todas las partes del puente se necesitaron varios sensores y vehículos no tripulados.
Se utilizó un dron de ala rotatoria con una cámara RGB para tomar vistas superiores y laterales mediante GPS RTK, y se montó un sensor LiDAR, el YellowScan Surveyor, en un dron para cartografiar el puente.
También se utilizaron un escáner láser terrestre estático y una embarcación robotizada para tomar imágenes con cámara RGB de la parte inferior del puente, así como un sonar multihaz para escanear el lecho del río y eliminar bombas y escombros.
Volar legalmente en pleno centro de la ciudad no fue tarea fácil. Ventus-Tech tuvo que obtener un permiso especial de las autoridades de aviación. La decisión establecía que el Monasterio de las Carmelitas (Gabinete del Primer Ministro) y el Palacio Sandor (Gabinete del Presidente) debían mantenerse a una distancia de seguridad de 150 m. Tampoco se les permitió sobrevolar el Ministerio del Interior. Con esta información en mente, planificaron su ruta de vuelo y cumplieron la petición de la ciudad.
El apoyo de YellowScan siempre ha sido excelente. Tenemos una larga relación y estamos muy contentos de trabajar con ellos.
El Puente de las Cadenas es un hito arquitectónico tan emblemático en el centro de Budapest que tanto Ventus-Tech como Bimfra estuvieron encantados de trabajar en él pro-bono. La guinda del pastel fue que la empresa constructora que llevó a cabo la renovación se tomó muy en serio los resultados y se planteó incluir la encuesta en futuros proyectos, incluso durante la fase de licitación.
El valor de un gemelo digital no puede vincularse a una única fase de la construcción, sino que puede utilizarse en las fases de fijación de precios, diseño, construcción e incluso explotación.
Gracias a YellowScan Surveyor, pudimos completar con éxito este proyecto.


Ventus-Tech operando el YellowScan Surveyor en DJI M600.

Nube de puntos LiDAR del Puente de las Cadenas.
Solución
El uso de un sistema LiDAR fue esencial para llevar a cabo esta tarea. Ventus-Tech eligió para este proyecto el YellowScan Surveyor, que es el primer sistema LiDAR que adquieren.
Este sistema era ideal para esta misión por su versatilidad, facilidad de uso y escáner láser de 360 grados. También es ideal para estudios urbanos sujetos a estrictas normas de vuelo que exigen cargas útiles ultraligeras.